El viernes, el Banco Central adquirió un total de US$116 millones, resultando en un aumento del nivel de reservas brutas a US$24.421 millones.
La incertidumbre que persiste en torno a la negociación de la Ley Bases en el Congreso Nacional sumará una dosis adicional de volatilidad a la cotización del dólar, que abrirá en el mercado paralelo este lunes a $1.170 para la compra y $1.220 para la venta.
Las divergentes versiones que surgieron durante el fin de semana sobre el avance de las negociaciones para obtener dictamen de mayoría mañana solo contribuyen a generar más ruido en el mercado y a intensificar la presión alcista.
En este contexto, el dólar MEP iniciará la semana cotizando a $1.251, mientras que el Contado con Liquidación lo hará a $1.306. Ambos instrumentos alcanzan sus máximos nominales históricos, impulsados por las dificultades del gobierno en el ámbito legislativo la semana pasada.
Antes del ajuste diario, el dólar mayorista se sitúa en $819,70, en el Banco Nación en $839,25 y en el resto de los bancos en $868,80.
Los economistas siguen de cerca estas cotizaciones, ya que hay un creciente consenso en que el Banco Central podría tener dificultades para mantener el crawling peg del 2% anunciado, lo que podría resultar en un atraso cambiario. Esto ha llevado a la expectativa de una aceleración en la tasa de devaluación diaria o un posible salto significativo en el tipo de cambio en marzo o abril.
Cabe destacar que el viernes, el Banco Central adquirió US$116 millones, elevando el nivel de reservas brutas a US$24.421 millones. En enero, la autoridad monetaria acumula compras por US$2.200 millones, y desde el cambio de gobierno, la cifra asciende a US$5.200 millones.