El presidente del club Progreso pidió recordar a Emiliano Sala “como la gran persona que fue”

En el día en que el futbolista será despedido en su pueblo natal, Daniel Ribero manifestó que “es un día de duelo total”, con “caras de tristeza y profundo dolor”.

El cuerpo del futbolista Emiliano Sala, fallecido en un accidente aéreo el 21 de enero pasado, ya se encuentra en su pueblo natal de Santa Fe para ser velado este sábado. “Es el día más triste en la historia del pueblo, lo que vivimos jamás lo imaginamos y seguimos conmocionados”, aseguró Daniel Ribero, presidente del club San Martín de Progreso, donde el delantero jugó durante una década.

El último adiós será público de 8:00 a 15:00. Se espera un homenaje multitudinario, con la presencia de familiares, amigos y vecinos del pueblo, mientras que asistirán representantes del Nantes (su último club) y del Cardiff (el club al que había sido transferido).

“Si bien es un pueblo tranquilo, es un día de duelo total, no vuela una mosca. Son todas caras de tristeza, de profundo dolor. Estamos tratando de despedir de la mejor forma al ídolo deportivo que salió del pueblo y apoyando a la familia en un momento durísimo”, agregó Ribero en diálogo con Sábado Tempranísimo por Radio Mitre.

“Todos los años Emiliano volvía y visitaba a su familia, se juntaba con sus amigos y se pegaba una vuelta por el club. Son imágenes chocantes, pero hay que ponerse firme y recordarlo como la gran persona que fue”.

El dirigente confesó que los primeros días de la desaparición mantenían la esperanza de encontrar con vida al delantero de 29 años. “Un día estábamos de festejo por el pase de Emiliano al Cardiff y a las 48 horas era tapa de todos los diarios por la tragedia. Los primeros días teníamos fe en que aparezcan con vida. Pero al escuchar a los investigadores nos dábamos cuenta que las posibilidades eran casi nulas”.

Y reflexionó: “Él siempre dijo que quería ser futbolista profesional y trabajaría para eso. Dejó un legado. Trabajar para conseguir lo que uno sueña. Eso le costó muchos sacrificios, alejarse de la familia a los 15 años y arreglársela solo”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario