El ex miembro de la Cámara de Diputados le salió al cruce al empresario Federico Braun y dio detalles de un programa de desinflación.
El economista y ex miembro de la Cámara Baja, Diego Bossio, fue crítico con el empresario Federico Braun en medio de la polémica por la inflación y sus críticas hacía Cristina Kirchner.
“Creer que la inflación son sólo 20 vivos subiendo los precios es un error. A contramano de lo que muchos economistas suelen señalar, no es indispensable tener inflación de un dígito para que la economía crezca: la evidencia muestra que es posible crecer con inflaciones moderadas de hasta 25-30% anual», afirmó Bossio, y además agregó que desde Equilibra esperan una inflación superior al 70% para este año.
El ex director de Anses durante el último gobierno de Cristina Kirchner expresó: “Subestimar un problema serio no es serio. Y lo seguimos escuchando. Sostienen que es solo un problema monetario. Señalan que con solo cambiar la autoridad monetaria y su independencia alcanza para resolver el problema. Hay quienes sostienen que simplemente dolarizando se termina el drama. O que es un fenómeno multicausal”.
«Se necesitan poder político y credibilidad. Recuperar la confianza de los argentinos. Gobernar es explicar y convencer. Para eso es necesario que el conjunto de la dirigencia en sentido amplio este consustanciada con un plan, con la voluntad de llevarlo adelante e implementarlo”, sentenció el economista.
Por otra parte, Bossio se refirió a un programa de «desinflación» basado en el dólar como ancla que «aspire a bajar sustantivamente la inflación requiere un programa integral con varios componentes”.
Este programa resalta que en primer lugar se requieren reservas y entrada de dólares. “Si se usa al dólar como ancla es indispensable que el Gobierno sostenga el tipo de cambio y muestre capacidad de hacerlo”, detalló.
Por ultimo, Bossio habló de la necesidad de precios que no estén atrasados: “Al usarse de ancla para frenar al resto de los precios, el tipo de cambio típicamente se atrasa en una desinflación exitosa”.
En el mismo sentido, remarcó que debe haber poco déficit fiscal. “Si hay déficit fiscal abultado, hay que financiarlo. Si se financia con deuda externa, la acumulación de deuda puede generar un frenazo en el financiamiento externo y que salte el tipo de cambio”, concluyó.